top of page

Proceso de Permisos Humanitarios de Reunificación Familiar

Foto del escritor: Mauricio Torres SanchezMauricio Torres Sanchez

El proceso de permiso humanitario de reunificación familiar es un programa que, a partir del 31 de julio de 2023, ya permite a los inmigrantes que reúnan los requisitos vengan a vivir a Estados Unidos hasta que puedan solicitar el ajuste de su estatus como residentes permanentes. Las personas que obtengan la este permiso humanitario en Estados Unidos en el marco de estos procesos podrán solicitar una autorización de trabajo después de que lleguen al país.


Este programa busca ser más rápido que el sistema actual de visas para residentes basadas relaciones familiares para que las personas estén con sus familias en Estados Unidos. Su objetivo es aliviar la presión en las fronteras de Estados Unidos, proporcionar más seguridad y reducir el número de cruces ilegales al país.


Ahora, ¿quién puede participar en este programa y cuáles son los pasos necesarios para beneficiarse de este proceso especial de permiso humanitario?

  • ¿Quién puede participar en este programa?

- Los inmigrantes deben ser de uno de los siguientes países:

  • Colombia

  • El Salvador

  • Guatemala

  • Honduras

- Los inmigrantes de esos países deben tener familiares que sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, y esos familiares deben haber radicado ya un Formulario I-130, Petición para familiar extranjero, en su nombre. Tenga en cuenta que sólo los solicitantes que reciban una invitación por escrito (correo electrónico), pueden presentar el Formulario I-134A en un proceso de reunificación familiar.

- El programa da prioridad a los hijos adultos y hermanos de ciudadanos estadounidenses, y a los hijos y cónyuges de residentes permanentes cuyas peticiones ya hayan sido aprobadas.


  • Etapas del proceso:

  1. Se envía una invitación al peticionario que presentó el formulario I-130 en nombre de los beneficiarios principales y derivados. Esta invitación solo se envía después de que se apruebe el Formulario I-130.

  2. Después, el peticionario debe presentar un Formulario I-134A para cada beneficiario ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) a través de https://myaccount.uscis.gov/.

  3. Cada beneficiario recibirá un correo electrónico de USCIS con instrucciones sobre cómo crear una cuenta en línea (myUSCIS) y les proporcionará información sobre cómo completar los siguientes pasos. También tendrán declarar que completaron un examen médico con un médico del autorizado y que recibieron las vacunas requeridas.

  4. USCIS dará instrucciones al beneficiario sobre cómo acceder a la aplicación móvil CBP One. Después, el beneficiario deberá proporcionar determinada información biográfica en CBP One y subir una foto.

  5. Tras completar el paso 4, CBP, a su discreción, publicará un aviso en la cuenta en línea del beneficiario confirmando si CBP otorgó la autorización previa para viajar a Estados Unidos. Al ser aprobada, esta autorización es válida por 90 días. Los beneficiarios son responsables de conseguir su propio viaje en avión. Los menores de 18 años deben ir acompañados por uno de sus padres o su tutor legal. Y el beneficiario principal debe ser el primero en entrar a Estados Unidos, ya que de lo contrario se impide la entrada legal de los otros miembros de la familia.

  6. El beneficiario solicita el permiso humanitario en el puerto de entrada.

  7. El beneficiario recibe el permiso humanitario en Estados Unidos y puede solicitar un documento de autorización de empleo (también llamado "EAD").


Si le interesa saber más sobre este programa y averiguar si su familiar reúne los requisitos, síganos aquí y en nuestras redes sociales para estar al día.


Para programar una consulta con uno de nuestros abogados y hablar sobre sus preguntas en cuanto al Programa de Permisos Humanitarios de Reunificación Familiar, haga clic AQUÍ.


Comments


Commenting has been turned off.

La información mostrada en esta página web no constituye ni pretende constituir asesoría jurídica; toda la información, contenido y materiales disponibles en esta página son únicamente para fines informativos. Es posible que la información de esta página web no sea la información jurídica o de otro tipo más actualizada. Los lectores de esta página web deben comunicarse con un abogado para obtener asesoría con respecto a cualquier asunto jurídico en particular.  Ningún lector, usuario o navegador de esta página debe actuar o abstenerse de actuar basándose en la información de esta página sin antes buscar asesoría jurídica de un abogado en su jurisdicción pertinente.

© 2023 por Gaertner Torres, PLLC Orgullosamente creado con Wix.com

bottom of page